El Ministerio de Transición Ecológica nos lo explica en el siguiente vídeo. La clave está en recuperar, donde sea posible, espacio para los ríos, mejorando su estado ecológico y disminuyendo el riesgo de inundación en las poblaciones y zonas industriales. Seguir leyendo ¿Cómo abordar los riesgos de inundación en el siglo XXI?
Todas las entradas de: Angeles Portillo
Guía para vagos para salvar el mundo
Acabar con la pobreza extrema. Luchar contra la desigualdad y la injusticia. Solucionar el problema del cambio climático. Los objetivos mundiales son importantes, cambiarán el mundo y requieren cooperación entre gobiernos, organizaciones internacionales y líderes mundiales. Parece imposible que las personas de a pie puedan influir en algo. Pero ¿vas a rendirte sin más?
WordPress: ocultar automáticamente las direcciones de email a los robots de spam

Escribir direcciones de correo electrónico en una página puede llegar a ser un inmenso problema, ya que hay bots que se dedican a escanear todas las páginas de Internet para posteriormente usar esas cuentas para envío de spam. No siempre es posible evitarlo, usando formularios de contacto en lugar de direcciones de correo electrónico, ya que algunas personas u organizaciones necesitan tenerlos bien visibles al público. Por eso, se desarrollan soluciones ingeniosas capaces de sortear este problema.
Seguir leyendo WordPress: ocultar automáticamente las direcciones de email a los robots de spamWordPress: solucionar error ‘Hay en este momento otra actualización en marcha’
A veces aparece este aviso en las actualizaciones de WordPress, que nos impide realizar alguna actualización. Esto se debe a un sistema de seguridad de WordPress para evitar actualizaciones múltiples. Hay dos formas de solucionarlo: Seguir leyendo WordPress: solucionar error ‘Hay en este momento otra actualización en marcha’
WordPress: cómo desactivar las estadísticas de Jetpack
Seguro que a muchos usuarios de WordPress os habrá pasado como a mí, instalamos Jetpack para usar algunos de sus módulos, hacemos un test de optimización de carga y oh cielos! yo no activé las estadísticas de WordPress.com pero aparece su script. Volvemos al panel de ajustes de Jetpack y ¡oh cielos, ha desparecido el botón de activar/desactivar estadísticas! Seguir leyendo WordPress: cómo desactivar las estadísticas de Jetpack
WordPress: hacer más pequeñas las miniaturas del blog en Divi
Por defecto el tema de WordPress Divi utiliza imágenes destacadas enormes para mostrar en las entradas de blog. Un cliente me pidió un aspecto tradicional, con estas imágenes más pequeñas y a la izquierda del texto. Así lo hice y así puedes hacerlo tú: Seguir leyendo WordPress: hacer más pequeñas las miniaturas del blog en Divi
WordPress multisitio: pasar de subdominios a subdirectorios

Como muchos sabeis desde WordPress 3.0 o superior es bastante fácil convertir una web de WordPress en un multisitio. Un multisitio es una instalación de WordPress que puede contener diferentes sitios, como por ejemplo una red de blogs, y todos se administran desde el mismo panel de control. Si no sabes pasar una instalación simple a multisitio puedes ver lo fácil que es en este artículo de Todotutoriales, en el Codex (la documentación oficial del WordPress en inglés) o en este artículo más extenso (también en inglés) Cómo habilitar y configurar una red multisitio en WordPress. Cuando creas un multisitio en una nueva instalación puedes elegir la estructura de la red, si será en base a subdominios o subdirectorios.
Seguir leyendo WordPress multisitio: pasar de subdominios a subdirectoriosCómo evitar que Facebook notifique tu cumpleaños
Muchos usuarios de redes sociales no queremos que nuestro cumpleaños se publique en Facebook, y no tanto por disimular la edad como por evitar que otra mucha gente se sienta comprometida a felicitarnos o por salvaguardar nuestra privacidad. En este tutorial aprenderás a evitar que Facebook notifique a tus contactos que es tu cumpleaños. Seguir leyendo Cómo evitar que Facebook notifique tu cumpleaños
WordPress: solución al error ‘la tabla wp_termmeta no existe’
Revisando la página de un cliente hace poco encontré el registro de errores (error.log) lleno de un error que decía:
[08-Mar-2016 10:55:41 UTC] Error Table 'nombre_basededatos.wp_termmeta' doesn't exist de la base de datos de WordPress para la consulta SELECT term_id, meta_key, meta_value FROM wp_termmeta WHERE term_id IN (1) ORDER BY meta_id ASC realizada por require('wp-blog-header.php'), require_once('wp-includes/template-loader.php'), include('/themes/nombre-tema-hijo/category.php'), get_sidebar, locate_template, load_template, require_once('/themes/nombre-tema-padre/sidebar.php'), dynamic_sidebar, call_user_func_array, WP_Widget->display_callback, WP_Widget_Categories->widget, wp_list_categories, walk_category_tree, call_user_func_array, Walker->walk, Walker->display_element, call_user_func_array, Walker_Category->start_el, get_terms, update_termmeta_cache, update_meta_cache
Nunca antes había visto este error, tampoco tengo idea de como se originó, se trata de un sitio muy antiguo que ha ido actualizándose. Pero bueno, lo que importa es que en la base de datos no existe una tabla requerida por diversas funciones, como el widget de categorías y por lo tanto, es necesario crearla.
Crear la tabla wp_termmeta
Creando la tabla con esta consulta sql desde phpMyAdmin, se solucionó el problema.
CREATE TABLE IF NOT EXISTS `wp_termmeta` (
`meta_id` bigint(20) unsigned NOT NULL AUTO_INCREMENT,
`term_id` bigint(20) unsigned NOT NULL DEFAULT '0',
`meta_key` varchar(255) DEFAULT NULL,
`meta_value` longtext,
PRIMARY KEY (`meta_id`),
KEY `term_id` (`term_id`),
KEY `meta_key` (`meta_key`(191))
) ENGINE=InnoDB DEFAULT CHARSET=utf8 AUTO_INCREMENT=1 ;
Gracias a takien por compartir su solución y su experiencia.
WordPress: cómo cambiar la compresión JPG por defecto
WordPress comprime automáticamente las imágenes JPEG a 90% de su tamaño original, lo cual puede ser útil para mejorar la velocidad de rendimiento de la página, pero también puede que prefieras que tus imágenes se compriman aún más o que se vean lo mejor posible. Un valor de compresión aceptable y generalmente recomendado por la mayoría de fotógrafos es el 80%. Seguir leyendo WordPress: cómo cambiar la compresión JPG por defecto