
Hoy 19 de marzo de 2011 la luna se verá más cerca que en casi dos décadas. Este fenómeno se debe a que la luna gira alrededor de la Tierra en una órbita que es elíptica y no circular. Seguir leyendo ¿Por qué hoy la luna es más grande?

Hoy 19 de marzo de 2011 la luna se verá más cerca que en casi dos décadas. Este fenómeno se debe a que la luna gira alrededor de la Tierra en una órbita que es elíptica y no circular. Seguir leyendo ¿Por qué hoy la luna es más grande?

Cómo hacer un telescopio como el de Galileo a partir de tuberías y lentes fáciles de encontrar. Las lentes utilizadas en el vídeo son lentes dedicadas para telescopios pero pueden usarse una combinación de lentes de gafas para miopes e hipermétropes. Seguir leyendo Cómo hacer un telescopio casero como el de Galileo

El 11 de julio de 2010 se producirá uno de los eclipses más esperados de la historia, ya que ocurrirá exactamente 19 años después del eclipse total del 11 de julio de 1991. Seguir leyendo El eclipse total de Sol del 11 de julio en directo

WorldWide Telescope (WWT) es una herramienta interactiva en plan Web 2.0 que sirve para explorar el universo y parece la respuesta de Microsoft a Google Sky y Google Earth. La aplicación hace que tu ordenador funcione como un telescopio virtual usando espectaculares imágenes de la Tierra y de los telescopios espaciales que hay repartidos por todo el mundo.
Una herramienta de gran utilidad para astrónomos y educadores que permite explorar el Universo con un navegador Web en un PC o Mac OS X Intel, utilizando Microsoft Silverlight 3.0. La nueva versión corrige errores e incluye funciones avanzadas para astrónomos profesionales, como la visualización de imágenes FITS y consultas al Observatorio Virtual. Para obtener más información visita el blog de datos (en inglés).

Aprende jugando con La aventura del universo, un juego gratis que pone a prueba tus conocimientos sobre el cosmos. Seguir leyendo Aprende más sobre el universo con Google Sky
El eclipse solar más largo del siglo XXI, tiene lugar hoy 22 de julio y durará más de seis minutos, está siendo retransmitido en directo a través de internet desde la ciudad china de Chongquing, a donde se desplazó un equipo de científicos y técnicos españoles para captar las imágenes y difundirlas a todo el mundo a través de la red de redes. Date prisa todavía puedes verlo en Eclipse Total Solar 2009.
Actualización: Los que no hayan llegado a tiempo de verlo en directo, en Youtube pueden encontrar más vídeos como el de arriba.
http://www.youtube.com/watch?v=airAUJniLiM
Con la función Sky de Google Earth, puedes explorar los cielos desde el telescopio espacial Hubble, ver el movimiento de los planetas, las constelaciones, el ciclo de vida de las estrellas y mucho más.

Antes de comprar el telescopio equivocado oriéntate con este espléndido curso de iniciación a la astronomía y descubre la verdadera cara del universo. Los astros, los planetas, los cuerpos celestes y las leyes de sus movimientos. Por mailxmail.com y astrored.org.